Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO PMAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO PMAR. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de octubre de 2022

Esquema Tema 2. Expresión gráfica_ 2º ESO

 Hola, buenas tardes. Aquí puedes ver el esquema-resumen del tema 2 (Expresión gráfica). Un saludo.

Fuente de la imagen: Todotecnologia-eso.blogspot.com
todotecnologia-eso.blogspot.com

sábado, 3 de julio de 2021

Calendario de pruebas de recuperación de pendientes. Septiembre 2021. IES El Chaparil

 Buenos días. El calendario previsto para las pruebas extraordinarias de recuperación de pendientes es el siguiente:

Pruebas extraordinarias de recuperación Septiembre 2021-IES El Chaparil. Clic para ver.

¡Un saludo y feliz verano!

todotecnologia-eso.blogspot.com


viernes, 11 de diciembre de 2020

La segueta

 Hola, en la siguiente imagen puedes ver las partes de la segueta o sierra de maquetería:

Colocación del pelo

todotecnologia-eso.blogspot.com

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Ley de Ohm para CC

Hola, buenos días. En el siguiente vídeo puedes ver una explicación de la Ley de OHM:

Ley de OHM. Fuente: todotecnologia-eso.blogspot.com 


todotecnologia-eso.blogspot.com

martes, 1 de diciembre de 2020

Tema: Materiales de uso técnico: la madera

 Buenos días. Estos son los vídeos de sobre el tema: Materiales de uso técnico: la madera.

0. Introducción. Materias primas

https://www.youtube.com/watch?v=DhLwvErBp9s&feature=emb_title

1. ¿Qué es la madera?. Partes del tronco.

2. Proceso de obtención

3. Tipos de maderas:


4. Tipos de tableros artificiales:

* Tipos de tableros. Confemadera

5. Principales propiedades:

6. Herramientas para trabajar con la madera:


7. Tema completo:



todotecnologia-eso.blogspot.com


viernes, 13 de noviembre de 2020

Tema: La electricidad (Nivel ESO) en vídeos

Buenos días y bienvenidos/as de nuevo al blog. En esta entrada podemos ver una selección de vídeos para repasar y aprender conceptos relacionados con la electricidad (nivel ESO). Un saludo y nos vemos en la clase o por videoconferencia.

0. Test de conocimientos previos:

 * Prueba online

1. El átomo y la carga eléctrica.


2. Tipos de corrientes:


3. Tipos de materiales

 

4. Efectos de la electricidad


5. El circuito eléctrico. Elementos.


 

6. Magnitudes eléctricas básicas.

7. Ley de Ohm:




8. Circuito Serie:

9. Circuito Paralelo:

 10. Circuito mixto:

11. Resistencia y resistividad eléctrica:


12. Asociación de resistencias: resistencia equivalente.

13. Potencia y energía


14. 5 Reglas de oro* (Nivel avanzado):

15. Nivel avanzado:




todotecnologia-eso.blogspot.com


miércoles, 11 de noviembre de 2020

Tema: Estructuras y sus aplicaciones (en vídeos)

Hola. Aquí podéis ver algunos vídeos relacionados con el tema: "Estructuras y sus aplicaciones". Un saludo.

0. Conocimientos previos. Introducción


 

1. Tipos de estructuras. Clasificación:

2. Esfuerzos que deben soportar las estructuras:

3. Características y propiedades básicas de las estructuras.

4. Elementos de las estructuras.


5. Materiales de las estructuras.

6. Tipos de cimentaciones:

 

7. Cimentación con pilotes:

8. Aplicaciones: Puentes

9. Aplicaciones: Catedrales:

10. Resumen (tema completo):


 11. Proyectos: pruebas y máquetas:


 

12. Curiosidad: principio de tensegridad.


13. Tema en inglés (bilingüe):





 
 

todotecnologia-eso.blogspot.com

jueves, 1 de octubre de 2020

Periféricos del ordenador (PC o computadora)

Hola, buenas. Aquí podéis ver los principales periféricos del ordenador según el sentido de la información o su función:

Periféricos de entrada. Clic para ampliar

Panel táctil de un portátil

El panel táctil (touchpad) también se considera un periférico de entrada.

 

Periféricos de salida. Clic para ampliar la imagen.

En aplicaciones de diseño o trazado de planos se utiliza el plóter:

Plóter o trazador. Periférico de salida

 

Periféricos de Entrada/Salida. Clic para ampliar la imagen.

Otro periférico de E/S son las gafas o cascos de realidad virtual (VR):

Gafas de realidad virtual

Nota: En esta entrada no se han incluido otro tipos de periféricos como los relacionados con las comunicaciones (módem, router, etc) o los periféricos de almacenamiento (discos duros, unidades ópticas, cintas, almacenamiento Flash, etc).


todotecnologia-eso.blogspot.com


Tema: Introducción a la informática en vídeos

 Buenas tardes. Aquí podéis ver una selección de vídeos sobre el tema "Introducción a la Informática". Espero que os guste y os sirva para repasar.

0. Test de conocimientos previos:

* Test online

1. Introducción. HW y SW:


2. Historia de la informática:

3. Sistemas de numeración:


4. Unidades informáticas y conceptos básicos:

 
https://www.youtube.com/watch?v=RVGIXfC4Xeg
 

https://www.youtube.com/watch?v=SeNrVQBRHqE&t=14s

5. El procesador o CPU:



6. La memoria:


https://www.youtube.com/watch?v=IwUq0RiUank
 
https://www.youtube.com/watch?v=yRNwl24l39E

     https://www.youtube.com/watch?v=OZCEHXlHY4E

7. Puertos del PC:

8. Periféricos:


9. El ordenador o PC:



todotecnologia.eso.blogspot.com

Más información:

* En este blog

Última revisión: Marzo 2021

jueves, 24 de septiembre de 2020

Tema: El proceso tecnológico (en vídeos)

 Buenas tardes. Gracias al trabajo de diversos profesores podemos reunir la siguiente colección de vídeos de Youtube sobre el tema: El proceso tecnológico. Espero que os sirva.

1. Introducción: ¿Qué la tecnología?


 

2. Necesidades básicas:

3. Historia de la tecnología



 
4. Tecnología y sociedad:
 


5. Factores de la tecnología

 
6. Fases del proceso tecnológico:
 
 

 

7. Ventajas e inconvenientes de la tecnología:
 

 
8. Herramientas del aula-taller de tecnología:
 


9. Señalización y normas de seguridad en el taller:


10. Elaboración del proyecto o informe técnico (memoria):
 
Fuentes consultadas:
todotecnologia-eso.blogspot.com

martes, 30 de junio de 2020

Calendario de pruebas de recuperación de pendientes. Septiembre 2020.

Hola, buenos días. En la imagen inferior podéis ver el horario de las pruebas extraordinarias de recuperación de pendientes de septiembre del 2020 en el IES El Chaparil.

Clic para ampliar. Todotecnologia-eso.blogspot.com
Las pruebas de tecnología se celebraran el martes, 1 de septiembre de 11:30 a 13:00 horas en el aula 24. Feliz verano y mucha suerte.

Fuentes de la información:

todotecnologia-eso.blogspot.com

jueves, 19 de diciembre de 2019

viernes, 15 de noviembre de 2019

Tipos de tableros de madera. Vídeos Confemadera.

En los siguientes vídeos podemos observar la fabricación de tableros de madera natural y artificiales.

1. TABLEROS CONTRACHAPADOS:



2. TABLEROS DE PARTÍCULAS Y DE FIBRAS:



3. TABLEROS DE MADERA LAMINADA:



4. TABLEROS DE MADERA ASERRADA:



5. PERFILES LAMINADOS Y TABLEROS ALISTONADOS:


Vídeos de Youtube. Confemadera

todotecnologia-eso.blogspot.com

viernes, 8 de noviembre de 2019

viernes, 25 de octubre de 2019

Normas básicas de acotación. Vídeo paso a paso.

Procedimiento para realizar la acotación de una pieza:


Elementos de una acotación

1. En primer lugar se dibujan las líneas auxiliares de cota y las líneas de referencia. Las líneas auxiliares de cota son líneas que parten del dibujo de forma perpendicular a la superficie a acotar. Excepcionalmente pueden dibujarse a 60º respecto a las líneas de cota. En cotas simples su longitud habitual es de 1 cm. Las líneas de referencia sirven para indicar un valor dimensional o una nota explicativa en los dibujos mediante una línea que une el texto a la pieza. Ambas se trazan con línea fina continua.

Elementos de acotación. Fuente de la imagen: DibujoTécnico.com
Líneas auxiliares de cota a 60º
Los 3 tipos de líneas de referencia. Fuente de la imagen: DibujoTécnico.com

2. A continuación, se dibujan las líneas de cota. Las líneas de cota son paralelas a la superficie objeto de medición y perpendiculares a las líneas auxiliares de cota.  Siempre que sea posible se situarán fuera de la pieza separándola de ella aproximadamente 8 mm. Las líneas auxiliares deben sobrepasarla ligeramente (aproximadamente 2 mm). También se trazan con línea fina continua. No está permitido utilizar aristas ni sus prolongaciones como líneas de cota.



3. Seguidamente se colocan los extremos o símbolos de final de cota (generalmente unas puntas de flecha).

 

4. Por último, se ponen las cifras de cotas en las unidades de medida que tenga el plano en concreto, pero sin especificar el tipo de unidad de medida. De forma general, se sitúan centradas sobre la línea de cota. Podrán situarse en medio de la línea de cota, interrumpiendo ésta, o sobre la misma, pero en un mismo dibujo se seguirá un solo criterio.


 

 

Más información:


todotecnologia-eso.blogspot.com

viernes, 11 de octubre de 2019

Uso del escalímetro

El escalímetro es una regla en forma de prisma de sección triangular que contiene seis escalas diferentes. Se emplea tanto para medir como para trasladar medidas a una escala determinada.

En las siguientes presentaciones podéis ver el uso adecuado del escalímetro.






todotecnologia-eso.blogspot.com

martes, 24 de septiembre de 2019

Herramientas del taller de tecnología

En el siguiente vídeo realizado por Juan Luis Naveira (canal de YouTube "Tecnología con clase") puedes ver las principales herramientas del taller:

Vídeo sobre las herramientas del taller. Juan Luis Naveira. Youtube

todotecnologia-eso.blogspot.com