Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de octubre de 2024

Emisiones de dióxido de carbono por países en 2021/22

Esquema Efecto invernadero. Clic para ampliar. Fuente Wikipedia. G. Invernadero
 Hola, buenos días. Las emisiones de carbono suponen un problema a nivel mundial porque están relacionadas con el cambio climático. El CO2 es un gas de efecto invernadero.

La concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando desde finales del siglo XIX y el ritmo de aumento se aceleró a finales del siglo XX, pasando de 0,5 ppm/año en 1960 a 2 ppm/año en año 2000 (valor mínimo de 0,43 en 1992 y máximo de 3 ppm en 1998). Desde 2000, la tasa anual de aumento apenas ha cambiado.

En la siguiente infografía de la web Visual Capitalist podemos ver las emisiones de dióxido de carbono por países en 2021:

Emisiones de dióxido de Carbono 2021. Fuente: Visual Capitalist con datos del Global Carbon Atlas

 En cabeza figura China (30,9%), aunque EEUU (15,3%) tiene una tasa mayor de emisiones por habitante. España ocupa el puesto 27 con 246 millones de toneladas de dióxido de carbono emitido a la atmósfera en 2022. La población de España se estima en 47,5 millones de personas en 2022.

Mapa mundial de emisiones de dióxido de carbono. Fuente: Global Carbon Atlas 











 


todotecnologia-eso.blogspot.com

miércoles, 8 de mayo de 2024

Genially sobre la Ley de OHM (2º ESO)

Hola. En este Genially creado por José Manuel Diez Moronta (blog: Techno Know How) podemos repasar la Ley de OHM (2º ESO). La ley de Ohm está considerada como la ley fundamental de la electricidad.

 Georg Simon Ohm (1789-1854) fue un físico y matemático alemán. Ha pasado a la historia por ser el primero en publicar y establecer de forma experimental la relación entre las tres magnitudes eléctricas básicas: tensión, intensidad y resistencia. En su honor la unidad de resistencia en el SI lleva su nombre, el ohmio (Ω).

Ley de Ohm para CC: "En los extremos de un conductor la intensidad de la corriente eléctrica (I) que circula por el mismo es directamente proporcional a la tensión (U) aplicada e inversamente proporcional a la resistencia (R)". 

Matemáticamente: I = U / R

 

 

Fuente: IES Parque de Monfragüe (Plasencia). Techno-Knowhow

viernes, 5 de abril de 2024

La calculadora mecánica de Blaise Pascal. La pascalina

Blaise Pascal (1623-1662), Polímata, matemático y teólogo

Hola. En esta entrada conoceremos un poco mejor la "pascalina" del genio francés B. Pascal. Es importante en la historia de la informática y las matemáticas por ser la primera calculadora mecánica. Básicamente podía sumar y restar.

Blaise Pascal nació en Clermont Ferrand en 1623. Educado por su padre, que ocupaba un importante cargo público, pronto dio muestras de su genio, especialmente en cuestiones matemáticas, y a los 16 años com­puso un ensayo sobre las cónicas. También destacó en la hidráulica con su famoso principio, que es la base de las prensas hidráulicas.

Principio de Pascal. 1653

 

En su honor la unidad de medida de la presión en el SI se llama pascal (Pa)

En 1642, a los 19 años, inventó una máquina aritmética conocida como "pascalina", en cuya realización trabajó muchos años. La pascalina funcionaba mediante engranajes y ruedas. La primera versión presentada al público se produjo en 1645.

Pascal concibió la idea de la pascalina con el fin de facilitar la tarea de su padre, que acababa de ser nombrado superintendente de la Alta Normandía por el cardenal Richelieu, y que debía restaurar el orden de los ingresos fiscales de esta provincia. 

La pascalina abultaba algo menos que una caja de zapatos y era baja y alargada. En su interior, se disponían unas ruedas dentadas conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión, de modo que, cuando una rueda giraba completamente sobre su eje, hacía avanzar un diente a la siguiente posición (un diente o un número, pues cada diente del engranaje corresponde a un número del 0 al 9).

Interior de la pascalina
Las ruedas representaban el «sistema decimal de numeración». Cada rueda constaba de diez pasos, para lo cual estaba convenientemente marcada con números del 9 al 0. El número total de ruedas era ocho (seis ruedas para representar los números enteros y dos ruedas más, en el extremo derecho, para los decimales). Con esta disposición «se podían obtener números entre 0'01 y 999.999'99».

Exterior de la pascalina de 6 cilindros
Mediante una manivela se hacía girar las ruedas dentadas. Para sumar o restar no había más que accionar la manivela en el sentido apropiado, con lo que las ruedas corrían los pasos necesarios. Cuando una rueda estaba en el 9 y se sumaba 1, ésta avanzaba hasta la posición marcada por un cero. En este punto, un gancho hacía avanzar un paso a la rueda siguiente. De esta manera se realizaba la operación de adición.

 No se pueden realizar directamente las sumas y restas. Las restas utilizan el principio del «complemento 9». Se realizan tan fácilmente como las sumas y se hacen en la ventana de complementos. Nada impide realizar multiplicaciones por adiciones sucesivas o divisiones por restas sucesivas. En algunas máquinas, se podían conservar los resultados intermedios. Mediante una manivela se hacía girar las ruedas dentadas. Para sumar o restar no había más que accionar la manivela en el sentido apropiado, con lo que las ruedas corrían los pasos necesarios. 

Indudablemente la pascalina supuso un avance en la realización de cálculos simples y complementó al ábaco. Sirvió de inspiración a la calculadora del alemán  Gottfried W. Leibniz, la Staffelwalze (Step Reckoner, también conocida como el Stepped Reckoner o máquina de Leibniz)  de 1671. Esta última podía sumar, restar, realizar multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas. Posteriormente, el francés Thomas de Colmar inventó su aritmómetro en 1820 basado en la rueda o cilindro de Leibniz, pero le llevó 30 años de desarrollo antes de que se comercializara en 1851. Se fabricó hasta 1915.

Detalles de la Pascalina. Fuente

 

 

 Más información:

todotecnologia-eso.blogspot.com



lunes, 3 de octubre de 2022

Esquema Tema 2. Expresión gráfica_ 2º ESO

 Hola, buenas tardes. Aquí puedes ver el esquema-resumen del tema 2 (Expresión gráfica). Un saludo.

Fuente de la imagen: Todotecnologia-eso.blogspot.com
todotecnologia-eso.blogspot.com

miércoles, 27 de abril de 2022

Tema: Esfuerzos mecánicos (en vídeos)

Pieza sometida a esfuerzo interno normal de compresión

 Buenas tardes. A continuación os dejo algunos de los vídeos recomendados para comprender los tipos de esfuerzos mecánicos:

0. Introducción. ¿Qué es un esfuerzo? Tensiones internas.

 

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=eOWOX7hAfN0

 Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=awx1lI6U-EQ

Fuente:https://www.youtube.com/watch?v=L3MVoWrG1TA

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=3PHVZoniTi0

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=h49_7rA13C4

1. TRACCIÓN:

Fuente imagen: https://ikastaroak.ulhi.net/edu/es/DFM/DPM/DPM04/es_DFM_DPM04_Contenidos/website_2_traccin.html

 
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=QDP11Xi4fP8

 

2. COMPRESIÓN:

  

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=QDP11Xi4fP8

 

3. FLEXIÓN:


 
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=H41DPHu7JcQ&t=21s

 

4. CORTE, CORTADURA O CIZALLADURA:


 
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=B_jovetQYpY

5. TORSIÓN:


 

 

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=oP8a5MYj5jM

6. PANDEO (FLEXIÓN LATERAL POR COMPRESIÓN):

 

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=903jIBBBs9I

* Para ampliar:

  1. Elasticidad y resistencia de materiales. Youtube

Blog: todotecnologia-eso.blogspot.com


sábado, 13 de noviembre de 2021

Electricidad. Grandes personajes

 Han sido muchas las personas que han contribuido al estudio y desarrollo de la electricidad, entre las que podemos destacar:


todotecnologia-eso.blogspot.com

sábado, 3 de julio de 2021

Calendario de pruebas de recuperación de pendientes. Septiembre 2021. IES El Chaparil

 Buenos días. El calendario previsto para las pruebas extraordinarias de recuperación de pendientes es el siguiente:

Pruebas extraordinarias de recuperación Septiembre 2021-IES El Chaparil. Clic para ver.

¡Un saludo y feliz verano!

todotecnologia-eso.blogspot.com


martes, 18 de mayo de 2021

Proyecto Tecnología nivel ESO. Juego eléctrico de preguntas y respuestas.

Hola, aquí tenéis un ejemplo del juego eléctrico de preguntas y respuestas. Creo que está muy claro.


Esquema del circuito. Ejemplo



Vista superior. Fuente: todotecnologia-eso.blogspot.com 

Fuente: todotecnologia-eso.blogspot.com

Blog: todotecnologia-eso.blogspot.com

jueves, 4 de marzo de 2021

Código de colores de las resistencias (resistores)

Hola. Aquí podéis comprobar el valor teórico de los resistores utilizados en las prácticas y proyectos.

Resistencia de 4 bandas

Código de colores para resistores de 4 bandas. Fuente: todotecnologia-eso.blogspot.com

Código de colores para resistores de 5 bandas. Fuente: todotecnologia-eso.blogspot.com

Resistencia de 4 bandas. R = 2300 ohm +/- 5%

Más información en: https://todotecnologia-eso.blogspot.com/
© todotecnologia-eso.blogspot.com.es - Prof. José Manuel N. M.e
Ejemplo: código de colores de una resistencia de 4 bandas. R = 2300 ohm +/- 5%

Más información:

 
 
 
todotecnologia-eso.blogspot.com

viernes, 11 de diciembre de 2020

La segueta

 Hola, en la siguiente imagen puedes ver las partes de la segueta o sierra de maquetería:

Colocación del pelo

todotecnologia-eso.blogspot.com

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Ley de Ohm para CC

Hola, buenos días. En el siguiente vídeo puedes ver una explicación de la Ley de OHM:

Ley de OHM. Fuente: todotecnologia-eso.blogspot.com 


todotecnologia-eso.blogspot.com

martes, 1 de diciembre de 2020

Tema: Materiales de uso técnico: la madera

 Buenos días. Estos son los vídeos de sobre el tema: Materiales de uso técnico: la madera.

0. Introducción. Materias primas

https://www.youtube.com/watch?v=DhLwvErBp9s&feature=emb_title

1. ¿Qué es la madera?. Partes del tronco.

2. Proceso de obtención

3. Tipos de maderas:


4. Tipos de tableros artificiales:

* Tipos de tableros. Confemadera

5. Principales propiedades:

6. Herramientas para trabajar con la madera:


7. Tema completo:



todotecnologia-eso.blogspot.com


viernes, 13 de noviembre de 2020

Tema: La electricidad (Nivel ESO) en vídeos

Buenos días y bienvenidos/as de nuevo al blog. En esta entrada podemos ver una selección de vídeos para repasar y aprender conceptos relacionados con la electricidad (nivel ESO). Un saludo y nos vemos en la clase o por videoconferencia.

0. Test de conocimientos previos:

 * Prueba online

1. El átomo y la carga eléctrica.


2. Tipos de corrientes:


3. Tipos de materiales

 

4. Efectos de la electricidad


5. El circuito eléctrico. Elementos.


 

6. Magnitudes eléctricas básicas.

7. Ley de Ohm:




8. Circuito Serie:

9. Circuito Paralelo:

 10. Circuito mixto:

11. Resistencia y resistividad eléctrica:


12. Asociación de resistencias: resistencia equivalente.

13. Potencia y energía


14. 5 Reglas de oro* (Nivel avanzado):

15. Nivel avanzado:




todotecnologia-eso.blogspot.com


miércoles, 11 de noviembre de 2020

Tema: Estructuras y sus aplicaciones (en vídeos)

Hola. Aquí podéis ver algunos vídeos relacionados con el tema: "Estructuras y sus aplicaciones". Un saludo.

0. Conocimientos previos. Introducción


 

1. Tipos de estructuras. Clasificación:

2. Esfuerzos que deben soportar las estructuras:

3. Características y propiedades básicas de las estructuras.

4. Elementos de las estructuras.


5. Materiales de las estructuras.

6. Tipos de cimentaciones:

 

7. Cimentación con pilotes:

8. Aplicaciones: Puentes

9. Aplicaciones: Catedrales:

10. Resumen (tema completo):


 11. Proyectos: pruebas y máquetas:


 

12. Curiosidad: principio de tensegridad.


13. Tema en inglés (bilingüe):





 
 

todotecnologia-eso.blogspot.com

jueves, 1 de octubre de 2020

Periféricos del ordenador (PC o computadora)

Hola, buenas. Aquí podéis ver los principales periféricos del ordenador según el sentido de la información o su función:

Periféricos de entrada. Clic para ampliar

Panel táctil de un portátil

El panel táctil (touchpad) también se considera un periférico de entrada.

 

Periféricos de salida. Clic para ampliar la imagen.

En aplicaciones de diseño o trazado de planos se utiliza el plóter:

Plóter o trazador. Periférico de salida

 

Periféricos de Entrada/Salida. Clic para ampliar la imagen.

Otro periférico de E/S son las gafas o cascos de realidad virtual (VR):

Gafas de realidad virtual

Nota: En esta entrada no se han incluido otro tipos de periféricos como los relacionados con las comunicaciones (módem, router, etc) o los periféricos de almacenamiento (discos duros, unidades ópticas, cintas, almacenamiento Flash, etc).


todotecnologia-eso.blogspot.com