Mostrando entradas con la etiqueta Apple. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apple. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de octubre de 2017

Conexión Thunderbolt y Lightning de Apple

Logotipo Thunderbolt.
  • Thunderbolt
   Es un conector propietario desarrollado por Intel (con la colaboración de Apple). Es el conector total, ya que soporta video y audio y además datos a gran velocidad. Thunderbolt combina PCI Express (PCIe) y DisplayPort (DP) en dos señales tipo serie y adicionalmente proporciona alimentación continua (DC) dentro del mismo cable. La transmisión por el cable es óptica mediante pulsos de luz.

Cable Thunderbolt

Interfaz Intel Thunderbolt. Clic para ampliar. Todotecnologia-eso

   El Thunderbolt 3 es la versión más moderna y la que ofrece mejores prestaciones. Este conector ofrece un ancho de banda de 40Gbps simétricos y separados, ya que tiene un canal para video y otro para datos. Éste ofrece compatibilidad con PCIe 3.0, HDMI 2.0, DisplayPort 1.2 y USB Type-C. Respecto a las resoluciones máximas, soporta dos pantallas 4K @ 60Hz o una sola pantalla 4K @ 120Hz. Desde las versiones 2.0 utiliza cables de fibra óptica. La última versión es la 4.

Thunderbolt 3 con puerto USB-C. Clic para ampliar.

Thunderbolt vs protocolo USB. Fuente WD

Comparativa entre tipos de conexiones.

 
  • Lightning
   La empresa Apple incorpora desde 2012 en algunos de sus dispositivos (iPhones, iPods y iPads principalmente) el conector reversible Lightning que dispone de 8 pines y utiliza sólo tecnología digital de bus serie para la transmisión de datos. Sustituye al antiguo conector de 30 pines.

Conector Apple Lighning. Wikipedia
Los 8 pines se utilizan para transmitir datos y todos o la mayoría pueden cambiar para ser utilizados como alimentación. La carcasa exterior se utiliza como referencia de tierra.
 
Adaptador MicroUSB-Lighning
Los adaptadores conectados al puerto Lightning disponen de un chip que convierte la señal para ser transmitida por el bus digital. Existen adaptadores para distintas interfaces como: USB, HDMI, VGA y conector de 30 pines de Apple.

  El conector Lightning es propietario y sólo puede fabricarse con licencia de Apple.

Puede que te interese:

todotecnologia-eso.blogspot.com.es



lunes, 27 de octubre de 2014

¿Pagarías 713.000 € por este ordenador?

Apple 1 subastado por Bonhams (22/10/2014).
Fuente imagen: Bonhams
El pasado miércoles 22 de octubre se subastó un ordenador Apple 1 por 905.000 $ (unos 713.000 €) en una subasta organizada por la casa Bonhams.
Se trata de una de las primeras máquinas fabricadas por Apple en 1976. En realidad Apple solo fabricaba la placa base y los usuarios tenían que montar el resto de componentes (teclado, monitor y fuente de alimentación).
Según indica el comunicado de prensa de la casa de subastas el equipo fue adquirido por el Henry Ford museum de Michigan.
Apple 1 dentro de una caja de madera artesanal.
Fuente imagen: Wikipedia.


El equipo estaba compuesto por la placa base,  un teclado, un monitor Sanyo, una fuente de alimentación dentro de una caja de madera, unidad de cinta y los manuales originales.

La placa base Apple 1 fue ensamblada a mano en el verano de 1976 por Steve Wozniak en el garage o la habitación de la hermana de Steve Jobs.
La placa esta controlada por un microprocesador Motorola 6502, contaba con una memoria RAM de 8 kB y se vendía para un montaje en kit por 666,66$. Quedan unas 50 de las 150 que se fabricaron.

Blog: todotecnologia-eso.blogspot.com.es

sábado, 8 de octubre de 2011

05/10/2011: Fallece Steve Jobs, alma de Apple.

Steven Paul Jobs (Los Altos -SF, California, 24 de febrero de 1955 – Palo Alto, California, 5 de octubre de 2011- 56 años) más conocido como Steve Jobs.

Puede que no sepas quien es Steve Jobs pero seguro que conoces algún producto de la empresa que fundó a los 21 años junto a su socio Steve Wozniak, en el famoso garaje de sus padres: Apple Computer, Co. 
Seguro que te suena: iPod, iPad, iPhone, Mac, iMac, iTunes, etc.
El dúo era perfecto. Jobs se encargaba de las ideas y de vender el producto. Wozniak se dedicaba a las cuestiones de ingeniería que daban vida a complejos artilugios tecnológicos.

 Dos palabras definen a este personaje: visionario y mediático.

Creaba una necesidad en la gente antes de que la gente supiera que tenía dicha necesidad. Una de las citas favoritas de era de Henry Ford, con quien ha sido comparado: "Si hubiera preguntado a mis clientes qué es lo que querían, me hubieran dicho que un caballo más rápido". Así justificaba Jobs lo innecesarias que eran para él las investigaciones de mercado a la hora de crear nuevos productos.  

ALGUNOS DE LOS PRODUCTOS QUE HAN MARCADO HISTORIA:

ORDENADOR PERSONAL (PERSONAL COMPUTER) APPLE-II

El computador por el cual Jobs y Wozniac son unos de los pioneros de la industria informática fue el Apple II, que es considerado (junto con el Altair 8800) el primer ordenador personal. El diseño original era de Steve Wozniac.
El Apple II fue presentado en 1977, con una gran simplicidad de manejo y con un precio muy asequible. Compuesto por un microprocesador Rockwell 6502, bus de datos de 8 bits, 48 Kb de memoria RAM (que podían ser ampliada hasta 64 Kb), y permitía a los usuarios crear programas en el lenguaje de moda de aquellos años, el Basic. La familia Apple II llegó a contar con trece versiones, la última fue Apple IIe, una de las más populares de Apple, estuvo en el mercado durante 10 años (del 1983 al 1993). De la familia Apple II se vendieron un total de 1.250.000 unidades.
El Apple II destacaba además de por incorporar una disquetera de 3,5", sobretodo por su interfaz de tipo gráfico con ratón que suponía una novedad puesto que los ordenadores de esta época solo disponían del modo texto. Pese a todo, el poder de IBM-PC y de sus "clónicos" hizo decantar la balanza de las ventas hacia su favor principalmente porque el precio era inferior (especialmente los "clónicos") y porque permitian que los usuarios pudieran configurarlos y montarlos a su medida.
Al Apple-II  le siguió el Macintosh (Mac) lanzado en 1984 y a éste le sustituyo el iMac y los MacBook  en portátiles. Todos los ordenadores personales de Apple se venden con sistema operativo (Mac OS X en las últimas versiones) y con programas de aplicación.

 i-PHONE (TELÉFONO MÓVIL TÁCTIL)
El 4 de octubre del 2011 se ha presentado la última versión del teléfono móvil  i-Phone (4s). Desde el lanzamiento de la primera versión en 2007, el i-Phone es el smartphone (teléfono inteligente) más vendido en todo el mundo y el que ha marcado las tendencias a seguir a la hora de diseñar teléfonos móviles, gracias especialmente a su tecnología táctil.

Tabla de datos extraída de Wikipedia:

i-PAD (TABLETA DIGITAL)
De nuevo, en 2010 Apple (Steve Jobs) vuelve a crear una nueva necesidad que antes no existía. La i-PAD es un dispositivo tipo “tablet -PC”: un aparato fino, del tamaño de una revista con una pantalla táctil a colores que permite a los usuarios navegar por la web, ver películas, enviar correos electrónicos y leer libros electrónicos, entre otras cosas. El iPad original tenía 2 versiones: WiFi y WiFi +3G que tiene funciones de teléfono móvil. 

“El diseño es el alma de las cosas creadas por el hombre”.
La tableta de Apple se ha convertido en la referencia a seguir en este nuevo mercado, que combina de manera novedosa productividad y entretenimiento. Según Apple, tres de cada cuatro tabletas vendidas en todo el mundo son iPads.





EL ALMA DE APPLE

Aunque no inventó la ninguno de estos productos, Jobs tuvo la capacidad de simplificar la tecnología existente y explotar su potencial, en el momento adecuado. En el lado negativo podemos mencionar su desprecio a los trabajadores y su excesivo egocentrismo.
  
Apple llegó a ser la empresa con mayor valor en bolsa (agosto 2010) y gran parte del éxito se debe a que Jobs era capaz de crear expectativas en la gente. Sabía vender el producto, y tenía talento para distorsionar la realidad de tal manera que el público estuviera dispuesto a pagar más por ellos que los de la competencia.
  
Le fue diagnosticado un cáncer de páncreas en 2004. Lo hizo público un año después, en el discurso de graduación en la Universidad de Stanford.
Descanse en paz.

Cheque de 4,01$ para RadioShack expendido por S. Jobs



Para saber más:
NOTA: Próximamente aparecerá una entrada en este blog sobre la Historia de la Informática donde se evidencia la importancia de estos grandes pioneros en el mundo de la informática personal y la electrónica de consumo.

jueves, 6 de octubre de 2011

Breve historia de la informática. Del ábaco a "Silicon Valley".

LOS INICIOS...
Es difícil establecer una fecha exacta del comienzo de la informática. 

Mecanismo de Anticitera (87 antes de J.-C.)
Ábaco
Si consideramos al ábaco como máquina de cálculo tenemos que remontarnos 3500 años atrás y con origen probable en China o en Babilonia. Recientemente se ha descubierto una "calculadora astronómica" en la isla griega de Anticitera que data del año 87 a.C.  Este artefacto tiene un complejo sistema de mecanismos de engranajes epicicloidales (o planetarios) de bronce y se piensa que servía para indicar las posiciones del Sol y de la Luna.
Calculadora Sharp EL-429 (1980)

Curiosidad: El ábaco se emplea hoy en día.Calculadora SHARP EL-429 con ábaco incluido y además es solar :) (1980).



PIONEROS: Primeras calculadoras mecánicas.
Dejamos que pasen 18 siglos y nos fijamos en la máquina de sumar del genio Leonardo Da Vinci y años más tarde en las calculadoras mecánicas de Wilhelm Schickard (1623) y la "pascalina" que el francés Blaise Pascal inventó para su padre  hacia 1640:
Máquina de sumar de Leonardo Da Vinci

Leonardo Da Vinci (1452-1519)
B. Pascal (1623-1662)
Pascalina - 1640.
Las ruedas disponen de 10 dientes. Permitía sumar números.
Hacia 1673, el alemán G. W. Leibniz construye la primera máquina que podía ejecutar las cuatro operaciones aritméticas básicas: la Stepped Reckoner.
La Stepped Reckoner: calculadora mecánica de Gottfried W. Leibniz -1673

EL PRIMER ORDENADOR PROGRAMABLE: La máquina analítica de Babbage- Computadoras analógicas.
Charles Babbage
 Pero tenemos que llegar al siglo XIX para encontrar los orígenes del diseño de una máquina programable: la máquina de Charles Babbage (1834). Las innovaciones de Babbage fueron revolucionarias (memoria independiente, unidades de procesamiento y entrada de tarjetas perforadas) ... pero la máquina nunca llego a construirse.  La primera máquina de Babbage completa se terminó en Londres en 2002, 153 años después de que fue diseñada.


¿LA PRIMERA PROGRAMADORA?
Ada A. Byron (1815-1852)

En esa época Ada Augusta Byron (hija ilegítima del poeta Lord Byron) cuando contaba con 19 años conoció  el trabajo de Charles Babbage durante una conferencia. Babbage pasó a ser su tutor y más tarde trabajaron juntos. Ada se casó a los 28 años con William King, y adopto el nombre de "lady Ada Augusta Byron King, condesa de Lovelace". Ada describió el funcionamiento de la máquina analitica de Babbage y se cree que fue la primera persona en escribir un programa para una computadora programable.
Como reconocimiento a su trabajo, Ada Byron es la única mujer que cuenta con un lenguaje de programación que lleva su nombre: en 1979 el Departamento de Defensa de los Estados Unidos creó un lenguaje de programación basado en Pascal en honor de Ada Byron llamado lenguaje de programación Ada.



BASES DE LA ELECTRÓNICA DIGITAL: ÁLGEBRA DE BOOLE
G. Boole (1815-1864)

En 1854 el matemático inglés George Boole propuso el algebra booleana que servirá para el desarrollo de la electrónica digital y de la informática.

En el campo de la lógica también podemos señalar al matemático inglés Augustus De Morgan, cuyas leyes sirven para simplificar funciones.


Leyes de De Morgan


 

 

"CALCULADORA HUMANA"

Operadoras en un centro de cálculo
Durante siglos, los "ordenadores" fueron los seres humanos, mal pagados durante la primera revolución industrial, empleados de hacer operaciones matemáticas sencillas, como parte de un equipo para realizar cálculos complejos. Su humilde trabajo ha impulsado muchos avances en la ciencia, industria, y en última instancia, en la invención de las máquinas de calcular que los reemplazaron.







TARJETAS PERFORADAS. ORIGEN DE IBM

En 1880 comenzó a realizarse el censo en EEUU y debido a la cantidad de personas que lo formaba, tardó 8 años en terminarse. Por este motivo, el gobierno de los EEUU convocó un concurso para encontrar la mejor forma de realizar censos posteriores. En 1885 Herman Hollerith construye la máquina censadora o tabuladora, que por medio de tarjetas perforadas reducía el tiempo al realizar el censo.
Desde la década de 1930 a 1970, las tarjetas perforadas han dominado el procesamiento de datos y la empresa IBM (International Business Machines)  constituida en 1911 ha sido la principal productora de máquinas que utilizan las tarjetas perforadas.






LEONARDO TORRES QUEVEDO. LA MÁQUINA ALGEBRAICA

L. Torres Quevedo (1852-1936)
Telekino
El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo merece estar en esta reseña por sus numerosos inventos: una máquina analógica que resolvía ecuaciones algebraicas, el primer aparato de radio-control del mundo, el telekino, los jugadores ajedrecistas, que se consideran como precursores de la inteligencia artificial.

 

  

GENERACIONES DE COMPUTADORAS/ORDENADORES 

 1ª GENERACIÓN: 1938-1950

  • Z1

La computadora mecánica de Konrad Zuse:

Konrad Zuse, con su amigo Helmut Schreyer, construyó la computadora Z1 en la casa de sus padres entre 1936 y 1938.  

Computadora mecánica Z1



Celda binaria Z1


 



  •  
 
 
 
 
 
 
  • ABC (Atanasoff-Berry Computer)

Entre 1937 y 1952, John V. Atanasoff diseñó y contruyó dos computadoras electrónicas digitales, las primeras de la historia y estableciendo las bases electrónicas de la computadora digital actual. 
ABC

  • MARK-I

En 1944 Howard Aitken, basándose en las ideas de Babbage, creó un ordenador electromecánico llamado MARK-I, que media 15 metros de largo y 2,5 metros de alto. Además pesabe 5 toneladas y tenía 800 kilómetros de cables.


  • ENIAC

Ordenador ENIAC
En 1945 fue creado, en el Ministerio de Defensa de los EEUU, el ordenador ENIAC construido a base de válvulas de vacío y cuya principal ventaja frente al Mark-I era el incremento de velocidad. El calor que desprendía no permitía trabajar con él más de unas pocas horas sin que se produjera una avería. Ocupaba una superficie de 140 metros cuadrados y poseía más de 18.000 válvulas.


  • UNIVAC
 El UNIVAC fue la primera computadora diseñada y construida para un propósito no militar.
UNIVAC-I

  2ª GENERACIÓN: 1951 - 1960 - primeros ordenadores electrónicos




















  • EDVAC de John Von Neumann





J. Von Newman junto al ordenador EDVAC

  • Alan Mathison Turing (1912 - 1954)


Alan Mathison Turing - (1912-1954)


Turing junto con Von Neumann estan considerados como los inventores de la  informática.

 

 

 

 

 

3ª GENERACIÓN: 1961 - 1972



Intel 4004 (primer microprocesador comercial - 1971)
Los avances tecnológicos, tales como la utilización de los transistores en ordenadores y la aparición de los primeros circuitos integrados o chips aportaron una considerable reducción del tamaño de los ordenadores y una mayor velocidad de proceso. Se generaliza el uso de los microprocesadores (Texas Intruments comienza a fabricarlos en serie a partir de 1969). Un microprocesador es un conjunto de millones de transistores y resistencias integrado en un sólo chip.

En aquellos años 70, se desarrolló el primer microprocesador de uso comercial y el primero en integrar una unidad de proceso completa en un único chip: el Intel 4004.  Fue el procesador central de una calculadora, la Busicom 141-PF pensada para la oficina.




4ª GENERACIÓN: 1973- 1977

Logo Microsoft (1985)

Logo Apple (Steve Jobs)



En 1975 se comercializa el primer ordenador personal, el Altair 8800. Ese mismo año, se funda Microsoft por Bill Gates y Paul Allen. Un año más tarde se crea la empresa "Apple Computer, Inc".  Despues del Apple I, le siguió el Apple II. Los primeros Apple II se vendieron en junio de 1977 con un microprocesador 6502 a 1 MHz, 4 kB de RAM, 12 kB de ROM. Fue un gran éxito de ventas.




 
 
5ª GENERACIÓN: 1978 - 1995


En 1981 se comercializa un ordenador que hace historia: el IBM -PC.
Microsoft se apunta un tanto al crear el sistema operativo para dicho ordenador: el MS-DOS.
IBM PC

En 1982 aparecen los primeros clónicos del IBM-PC. A partir de aquí la informática empieza a ser asequible a la mayoría de las personas. En 1983 se vende el ordenador Lisa de Apple. Es el primer ordenador personal con interfaz gráfica de usuario.

 

 

 

  • Linux

Gracias a finlandés Linus Torvalds, nacido en Helsinky en el año 1969, que esta considerado como uno de los padres del Sistema Operativo libre más popular: GNU\Linux. Más específicamente, es el creador de la primer versión del núcleo (kernel) de Linux.





Para saber más: