Mostrando entradas con la etiqueta GNU/Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GNU/Linux. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2024

30 Aplicaciones GNU/Linux útiles para educación (nivel secundaria)

Fuente: todotecnologia-eso.blogspot.com

 Hola, buenos días. En esta entrada voy a indicar algunas aplicaciones o programas de GNU/Linux que considero muy útiles para el aprendizaje de las materias de Tecnología, TIC, Digitalización, Computación y Robótica. La mayoría tienen versiones para distintos sistemas operativos. Ordenados por categorías:

  • Oficina/Ofimática:
    • LibreOffice*. Completa suite ofimática alternativa a MS Office. Imprescindible.
    • OnlyOffice*: suite ofimática multiplataforma con una moderna interfaz. Está desarrollada por Ascensio System SIA, una empresa con sede en Riga, Letonia. 
  • Gráficos:
    • Inkscape*: es un editor de gráficos vectoriales libre y de código abierto. Inkscape puede crear y editar diagramas, líneas, gráficos, logotipos, e ilustraciones complejas.
    • GIMP* . Editor de imágenes/ mapa de bits. Alternativa a Photoshop.
  • Reproductor de vídeo y música:
    • VLC*. Excelente reproductor multimedia. VLC incluye de forma nativa un gran número de códecs libres, evitando la necesidad de instalar o calibrar códecs propietarios.
  • Utilidades:
    • Captura de pantalla: Xfce4-screenshooter o gnome-screenshot
    • Grabación de pantalla: SimpleScreenRecorder
    •  Instalación de programas Windows: PlayOnLinux o Winetricks. Son una interfaz que facilita la instalación de programas Windows mediante WINE.
    • Calculadora científica: Qalculate!
    • Instalación de aplicaciones: Discover o el clásico Synaptic
  • Edición de Vídeo/Audio:
    • OBS Studio*: grabación y transmisión de vídeo por internet (streaming).
    • Audacity*: Editor de audio.
  • Diseño 3D:
    • Blender
    • FreeCAD* / OpenSCAD*
    • Sweet Home 3D*
    • Ultimaker Cura*. Aplicación para controlar impresoras 3D.
  • Diseño 2D:
    • LibreCAD*. Aplicación para diseño y dibujo de planos. Alternativa simple a AutoCAD.
  • Simulación electricidad/Electrónica:
    • SimulIDE*: Simulador para electrónica digital y analógica.
    • KTechlab. Excelente aplicación para simulación de circuitos, especialmente útil para electrónica digital.
    • Fritzing*. Simulación de componentes electrónicos.
    • Logisim*/ Logisim-evolution* / gLogic: Simuladores de electrónica digital.
  • Información y rendimiento del equipo:
    • Neofetch /Fastfetch /Screenfetch. Información simple y con estilo retro ASCII
    • Hardinfo. Información y pruebas de rendimiento básicas.
    • CPU-X. Alternativa a CPU-Z
    • Stacer. Información y optimización del sistema.
    • System monitoring Center o Mission Control: Información del sistema.
    • Monitor del sistema: gnome-system-monitor. Otra opción: htop.
  •  Programación:
    • Arduino IDE*. Entorno de programación (IDE) para placas microcontroladoras Arduino y compatibles..
    • Scratch*. Programación por bloques.
    • Thonny*. Entorno de desarrollo integrado para Python,
    • Visual Studio Code*. Es un editor de código fuente multilingüe desarrollado por Microsoft. Es software privativo pero gratuito.
    • PSeint*. Aplicación educativa para aprender a programar. Permite diseñar algoritmos mediante diagramas de flujo.
    • Processing*: Lenguaje de programación e IDE basado en Java.
  • Navegador WEB:
    • Firefox*. Navegador equilibrado.

* Nota: existen versiones para distintos sistemas operativos (Windows, GNU/Linux y/o  macOS).

* Información relacionada:

todotecnologia-eso.blogspot.com

lunes, 2 de enero de 2023

Información y rendimiento en GNU/Linux: HardInfo y System Monitoring Center

Tux. Máscota y símbolo de GNU/Linux

 Hola. En esta entrada vamos a ver dos aplicaciones muy útiles para afinar nuestro sistema GNU/Linux: Hardinfo y System Monitoring Center.

System Monitoring Center

 Esta aplicación nos muestra los recursos esenciales del sistema GNU/Linux. Se trata de una aplicación construida con GTK3 y Python 3 por el equipo de Hakan Dündar.


La característica principal que diferencia SMC de otras aplicaciones similares como gnome-system-monitor (.deb) es su cuidada apariencia gráfica.

Pantalla de inicio de System Monitoring Center

Información de la aplicación: System Monitoring Center v1.36.0


Información de la memoria RAM. Captura: todotecnologia-eso.blogspot.com

Información en tiempo real del uso del disco duro

Uso de los núcleos de nuestro procesador

Uso del procesador (CPU). SMC v1.39.0 (en español). Captura: todotecnologia-eso

 Instalación desde terminal: $ sudo apt install system-monitoring-center
 

Existen otras aplicaciones que realizan la misma función en sistemas GNU/Linux: Stacer gnome-system-monitor (Monitor del sistema):

Pestaña Recursos de gnome-system-monitor v42. Captura: todotecnologia-eso.blogspot.com

Instalación de gnome-system-monitor desde terminal:

    * $ sudo apt install gnome-system-monitor

En sistemas Windows tenemos el administrador de tareas que tiene una función similar:

Administrador de tareas de Windows-10

Hardinfo

Hardinfo es una aplicación veterana desarrollada por Leandro A. F. Pereira en 2003. La última versión es la 0.6 (2017)

Información de hardinfo v0.6


Pese al paso del tiempo, es una aplicación muy recomendable para obtener información detallada de nuestro equipo. Hardinfo se basa en archivos del directorio /proc para extraer esta información. Mencionar las opciones de comprobación del rendimiento.

Página de inicio de hardinfo. Captura: todotecnologia-eso.blogspot.com

Pruebas de rendimiento (benchmark) con hardinfo

Instalación de hardinfo desde terminal:

    * $ sudo apt install hardinfo

Como podemos ver, hardinfo es similar a la excelente aplicación Aida64:

Aida64 Extreme Edition en MS-Windows


* Más información:

    * Proyecto gnome-system-monitor

    * Página de descarga de System Monitoring Center. Softpedia

    * System Monitoring Center en GitHub

    * System Monitoring Center en Sourceforge

    * Web de Aida64

    * Página GitHub de Hardinfo

    * Aplicaciones para GNOME

    * Stacer. Entrada en este Blog

    * CPU-X. Entrada en este Blog

* Información relacionada:

todotecnologia-eso.blogspot.com

Comprobar el rendimiento del disco duro en GNU/Linux: Disk y KDiskMark

Unidad SSD M.2 2280 SATA-III. Fabricante Western Digital

Hola, buenos días y ¡feliz año nuevo 2023!.


Para comprobar el rendimiento de un disco duro (HDD o SSD) en una distribución GNU/Linux podemos utilizar varias aplicaciones como Disk (Discos) o KDiskMark.

  

 

 

Disk

Logo de gnome-disk-utility
La aplicación Disk (GNOME Disk) o discos nos proporciona información de los dispositivos de almacenamiento (discos duros, unidades ópticas, pendrives). En discos duros permite gestionar las particiones y ver el estado S.M.A.R.T. Incluye una opción para probar el rendimiento de los discos. El nombre del paquete es gnome-disk-utility y es una interfaz gráfica de udisk  . Podemos instalarlo con synaptic o desde terminal: 

$ sudo apt install gnome-disk-utility

Información de gnome-disk-utility 42.0. Fuente imagen: todotecnologia-eso
 
Ejemplo de una prueba de rendimiento con gnome-disk-utility. Fuente: todotecnologia-eso.blogspot.com
Para ver el estado S.M.A.R.T. de los discos duros podemos utilizar la aplicación .deb: gsmartcontrol.
 
KDiskMark

Otra aplicación muy interesante para comprobar el rendimiento de nuestros discos es KDiskMark. Se trata de un sencillo programa que nos realiza unas pruebas sintéticas para probar la velocidad de los discos duros.

Ejemplo de resultados con KDiskMark. Fuente: todotecnologia-eso.blogspot.com

Información de KDiskMark 3.1.2

Existen diferentes formatos para instalar KDiskMark. Para distribuciones basadas en Ubuntu podemos utilizar el comando:

$ sudo apt install kdiskmark

También lo podemos descargar en forma de AppImage: https://appimage.github.io/KDiskMark/

Como podemos ver, KDiskMark es similar a CrystalDiskMark utilizado en MS-Windows.

Resultados de una prueba de rendimiento con CrystalDiskMark

 

Fuentes:

* Web oficial de gnome-disk-utility

* Web de CrystalDiskMark 

* Web de KDiskMark

todotecnologia-eso.blogspot.com

domingo, 20 de noviembre de 2022

Stacer: Optimizador de nuestra distro GNU/Linux.

Logotipo de Stacer v1.1.0

Stacer es una aplicación desarrollada en C++ por Oğuzhan İnan para optimizar el rendimiento de nuestra distribución GNU/Linux.

Arranque de Stacer
 

 

 

 

 

Gracias a Stacer podemos comprobar nuestro sistema, optimizar su rendimiento, eliminar archivos innecesarios, visualizar los procesos y servicios, además de gestionar las aplicaciones de inicio. Es una aplicación muy recomendable para tener nuestra distro afinada.

Ventana de información de nuestro sistema. Simple pero muy útil
Opción muy interesante: Nos permite eliminar archivos basura
Rendimiento en tiempo real de nuestro sistema
Configuración del programa (Stacer)

Descarga e instalación de Stacer:

A. Mediante nuestro gestor de aplicaciones o paquetes: (Synaptic, Muon, Discover, etc.)
B. Desde Github: https://github.com/oguzhaninan/Stacer
C- Formas de instalación según distribución:
 
 

Fuente: https://github.com/oguzhaninan/Stacer

* Información relacionada:

Instalación de programas en GNU/Linux
 
todotecnologia-eso.blogspot.com

 

viernes, 18 de noviembre de 2022

Información del sistema: CPU-X. Alternativa a CPU-Z en GNU/Linux

Logotipo de CPU-X
CPU-X es una aplicación de código abierto (open-source) para sistemas GNU/Linux que nos muestra información de nuestro hardware y software.

CPU-X es muy parecido a la famosa aplicación CPU-Z para MS-Windows.


Ejemplo de información de CPU-Z. Fuente: todotecnologia-eso.blogspot.com

 

 

 

La aplicación CPU-X propociona al usuario información relacionada con el rendimiento del sistema, la tarjeta gráfica, la memoria, la placa base, el procesador e información general sobre el sistema.

Fuente imagen: todotecnologia-eso.blogspot.com

Información de la memoria Caché del procesador. Curiosa traducción como "antememorias".
Fuente imagen: todotecnologia-eso.blogspot.com

Información de la versión de CPU-X: 4.2.0. Fuente imagen: todotecnologia-eso.blogspot.com

 
Comparación entre ambos programas. Captura desde Lubuntu. Clic para ampliar. Fuente: todotecnologia-eso

INSTALACIÓN DE CPU-X

Para instalar CPU-X podemos utilizar el gestor de aplicaciones de nuestra distribución (por ejemplo Synaptic) o desde la consola (terminal):
$ sudo apt install cpu-x [Debian, Ubuntu y Mint]
$ sudo yum install cpu-x [RHEL/CentOS/Fedora y Rocky Linux/AlmaLinux]
$ sudo emerge -a sys-process/cpu-x [Gentoo Linux]
$ sudo apk add cpu-x [Alpine Linux]
$ sudo pacman -S cpu-x [Arch Linux]
$ sudo zypper install cpu-x [OpenSUSE]
 
CPU-X también está disponible como AppImage, que es una aplicación en un solo archivo que nos permite ejecutar el programa sin necesidad de instalarlo. Podemos descargarlo desde la página de Github: https://github.com/X0rg/CPU-X/releases. Una vez descargado es necesario proporcionar los permisos de ejecución antes de abrir la aplicación.

Fuente imagen: todotecnologia-eso.blogspot.com
Información de la AppImage de CPU-X v4.5.2

De todas formas siempre tenemos el comando "neofetch" que nos da información de nuestro sistema de una bonita forma vintage:

Resultado de neofetch. Fuente imagen: todotecnologia-eso.blogspot.com

* Información relacionada:

Instalación de programas en GNU/Linux
 
todotecnologia-eso.blogspot.com

sábado, 15 de octubre de 2022

Simulador de circuitos electrónicos SimulIDE

Logo SimulIDE
SimulIDE es un excelente simulador de circuitos electrónicos simples en tiempo real que cuenta con versiones para MS Windows (32 y 64 bits), GNU/Linux 64 bits (AppImage y ejecutable) y macOS. 

Está destinado a aficionados o estudiantes que quieran aprender y experimentar con circuitos electrónicos sencillos y microcontroladores (compatible con PIC, AVR y Arduino). 

La simplicidad y la facilidad de uso son las características clave de este simulador. Puede crear, simular e interactuar con sus circuitos en cuestión de minutos. Simplemente arrastre los componentes de la lista, colóquelos en el circuito, conéctelos y presione el botón de encendido para ver cómo funciona. 

SimulIDE 1.0.0-RC3

SimulIDE también cuenta con un editor de código y un depurador para GcBasic, Arduino, PIC asm y AVR asm. Todavía está en sus primeras etapas de desarrollo, con funcionalidades básicas, pero es posible escribir, compilar y hacer depuración básica con puntos de interrupción, registros de observación y variables globales.

 La última versión estable en estos momentos (octubre de 2022) es la 0.4.15, aunque tiene una versión candidata muy avanzada (1.0.0-RC3) en idioma español. En su web dispone de tutoriales, blog y un foro para resolver dudas. Tiene licencia de tipo GPLv3. 

Más información: 

* Página web oficial SimulIDE 

* Información relacionada:

 


todotecnologia-eso.blogspot.com