Mostrando entradas con la etiqueta Información del PC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información del PC. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2022

Información del sistema: CPU-X. Alternativa a CPU-Z en GNU/Linux

Logotipo de CPU-X
CPU-X es una aplicación de código abierto (open-source) para sistemas GNU/Linux que nos muestra información de nuestro hardware y software.

CPU-X es muy parecido a la famosa aplicación CPU-Z para MS-Windows.


Ejemplo de información de CPU-Z. Fuente: todotecnologia-eso.blogspot.com

 

 

 

La aplicación CPU-X propociona al usuario información relacionada con el rendimiento del sistema, la tarjeta gráfica, la memoria, la placa base, el procesador e información general sobre el sistema.

Fuente imagen: todotecnologia-eso.blogspot.com

Información de la memoria Caché del procesador. Curiosa traducción como "antememorias".
Fuente imagen: todotecnologia-eso.blogspot.com

Información de la versión de CPU-X: 4.2.0. Fuente imagen: todotecnologia-eso.blogspot.com

 
Comparación entre ambos programas. Captura desde Lubuntu. Clic para ampliar. Fuente: todotecnologia-eso

INSTALACIÓN DE CPU-X

Para instalar CPU-X podemos utilizar el gestor de aplicaciones de nuestra distribución (por ejemplo Synaptic) o desde la consola (terminal):
$ sudo apt install cpu-x [Debian, Ubuntu y Mint]
$ sudo yum install cpu-x [RHEL/CentOS/Fedora y Rocky Linux/AlmaLinux]
$ sudo emerge -a sys-process/cpu-x [Gentoo Linux]
$ sudo apk add cpu-x [Alpine Linux]
$ sudo pacman -S cpu-x [Arch Linux]
$ sudo zypper install cpu-x [OpenSUSE]
 
CPU-X también está disponible como AppImage, que es una aplicación en un solo archivo que nos permite ejecutar el programa sin necesidad de instalarlo. Podemos descargarlo desde la página de Github: https://github.com/X0rg/CPU-X/releases. Una vez descargado es necesario proporcionar los permisos de ejecución antes de abrir la aplicación.

Fuente imagen: todotecnologia-eso.blogspot.com
Información de la AppImage de CPU-X v4.5.2

De todas formas siempre tenemos el comando "neofetch" que nos da información de nuestro sistema de una bonita forma vintage:

Resultado de neofetch. Fuente imagen: todotecnologia-eso.blogspot.com

* Información relacionada:

Instalación de programas en GNU/Linux
 
todotecnologia-eso.blogspot.com