Todotecnologia-eso: Blog de recursos educativos para Tecnología (educación secundaria) del Prof. José Manuel Núñez M. [Si te atreves, pulsa "Control + D"]. Información -> Conocimiento -> Saber -> Entender.
Mostrando entradas con la etiqueta Máquinas simples. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Máquinas simples. Mostrar todas las entradas
martes, 24 de marzo de 2020
Autoevaluación. Máquinas simples y mecanismos. Nivel 2º ESO
En el siguiente enlace puedes realizar la autoevaluación sobre las máquinas simples y mecanismos para 2º ESO. Mucha suerte.
miércoles, 5 de marzo de 2014
Máquinas simples (II): La rueda, la polea y el torno.
La rueda
La rueda es sin duda uno de los grandes inventos de la humanidad. La rueda puede considerarse como un aparato (medio de transporte), como un componente mecánico (engranajes, sistema de poleas, ruedas de fricción) y como una máquina simple (polea, torno o rueda-manivela).
Resulta curioso que algunas civilizaciones no conocieran o utilizaran la rueda como medio de transporte. Por ejemplo, el Antiguo Reino de Egipto no la utilizó en sus carros de batalla de dos ruedas hasta el 2500 a. de C. Se cree que para mover los bloques de piedras de las pirámides utilizaron rodillos de madera y cunas de arrastre. Otras civilizaciones como los mayas tampoco la utilizaban para transporte, posiblemente debido a la dificultad de su uso...
La rueda es sin duda uno de los grandes inventos de la humanidad. La rueda puede considerarse como un aparato (medio de transporte), como un componente mecánico (engranajes, sistema de poleas, ruedas de fricción) y como una máquina simple (polea, torno o rueda-manivela).
![]() |
Aplicaciones de la rueda. Fuente: elaboración propia (todotecnologia-eso.blogspot.com) |
Historia de la rueda.
La rueda al igual que sucede con otras máquinas simples se desconoce dónde y cuándo tuvo lugar su descubrimiento. Los datos que tenemos de la primera rueda como elemento de transporte (carro) la sitúan en el Reino Sumerio de Mesopotamia hacia el cuarto milenio antes de Cristo. Aunque es probable que las primeras ruedas fueran utilizadas mucho antes en tornos de alfarero.
Una de las ilustraciones más antiguas de un carro con ruedas se encontró en una pictografía sumeria del año 3500 a. de C.
![]() |
La rueda a lo largo de la historia. todotecnologia-eso.blogspot.com |
miércoles, 23 de octubre de 2013
Máquinas simples. Actividad interactiva on-line.
Nota: necesitas el plugin flash player para ver correctamente la aplicación.
todotecnologia-eso.blogspot.com.es
lunes, 24 de junio de 2013
Máquinas simples. La palanca, la polea y el plano inclinado.
¿Qué es una máquina simple?
Las máquinas son artefactos construidos por la humanidad para realizar un trabajo o transformar un movimiento. El fin primordial suele ser reducir el esfuerzo necesario para realizar un trabajo. Una máquina simple cambia la magnitud o la dirección de una fuerza aplicada.
Pueden estar fabricadas con una tecnología o con una mezcla de varias de ellas. Se pueden construir con tecnología mecánica, eléctrica, electrónica, neumática, hidráulica, térmica, química, etc.
Pueden ser muy complejas o sencillas dependiendo de la tecnología o tecnologías empleadas y del número de piezas necesarias para su funcionamiento.
Historia de las máquinas simples:
Las primeras máquinas inventadas o utilizadas por la humanidad fueron de tecnología mecánica y sencillas, realizando un trabajo con una fuerza manual aplicada menor.
El nombre de máquina simple procede de los filósofos de la antigua Grecia. En el siglo 3 A.C., el matemático e inventor, Arquímedes de Siracusa estudió la ventaja mecánica de la palanca, la polea y el tornillo. Más tarde otros filósofos griegos añadieron otras máquinas simples. Herón de Alejandría (10-75 A.C.) clasifica 5 máquinas simples: palanca, polea, tornillo, cuña y torno.
Según otros autores, los filósofos de la antigüedad llamaban "las cinco grandes" a las cinco máquinas simples siguientes: el plano inclinado, la cuña, el tornillo, la palanca y la rueda. Con excepción de la rueda, las otras "cuatro grandes" eran conocidas posiblemente desde el Paleolítico. La rueda tiene una historia especial.
Las seis máquinas simples clásicas que se definieron durante el Renacimiento (siglos XIV al XVII) fueron: la palanca, la polea, el plano inclinado, rueda y eje (torno), cuña y el tornillo. Aunque podemos considerar que todas ellas derivan de tres fundamentales: la palanca, el plano inclinado y la polea (rueda).
En una de las primeras enciclopedias publicadas en inglés, editada por Ephraim Chambers en Londres, en el año 1728 aparecen dibujadas una recopilación de las máquinas consideradas como componentes básicos de máquinas más complejas.
Las máquinas son artefactos construidos por la humanidad para realizar un trabajo o transformar un movimiento. El fin primordial suele ser reducir el esfuerzo necesario para realizar un trabajo. Una máquina simple cambia la magnitud o la dirección de una fuerza aplicada.
Pueden estar fabricadas con una tecnología o con una mezcla de varias de ellas. Se pueden construir con tecnología mecánica, eléctrica, electrónica, neumática, hidráulica, térmica, química, etc.
Pueden ser muy complejas o sencillas dependiendo de la tecnología o tecnologías empleadas y del número de piezas necesarias para su funcionamiento.
![]() |
Tornillo de Arquímedes. (todotecnologia-eso.blogspot.com) |
Las primeras máquinas inventadas o utilizadas por la humanidad fueron de tecnología mecánica y sencillas, realizando un trabajo con una fuerza manual aplicada menor.
El nombre de máquina simple procede de los filósofos de la antigua Grecia. En el siglo 3 A.C., el matemático e inventor, Arquímedes de Siracusa estudió la ventaja mecánica de la palanca, la polea y el tornillo. Más tarde otros filósofos griegos añadieron otras máquinas simples. Herón de Alejandría (10-75 A.C.) clasifica 5 máquinas simples: palanca, polea, tornillo, cuña y torno.
Según otros autores, los filósofos de la antigüedad llamaban "las cinco grandes" a las cinco máquinas simples siguientes: el plano inclinado, la cuña, el tornillo, la palanca y la rueda. Con excepción de la rueda, las otras "cuatro grandes" eran conocidas posiblemente desde el Paleolítico. La rueda tiene una historia especial.
Las seis máquinas simples clásicas que se definieron durante el Renacimiento (siglos XIV al XVII) fueron: la palanca, la polea, el plano inclinado, rueda y eje (torno), cuña y el tornillo. Aunque podemos considerar que todas ellas derivan de tres fundamentales: la palanca, el plano inclinado y la polea (rueda).
![]() |
"Table of Mechanicks", Cyclopaedia, A Useful Dictionary of Arts and Sciences (London, England), Volume 2: 528, Plate 11. Ephraim Chambers. 1728 Blog: todotecnologia-eso.blogspot.com |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)