Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología Industrial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología Industrial. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2025

Distribución de la electricidad en España. Mercado eléctrico

Hola, buenos días. El lunes 28 de abril de 2025 sufrimos un "apagón" eléctrico histórico en la península ibérica (España y Portugal). Sobre las 12:33 horas, durante cinco segundos desaparecieron súbitamente 15.000 MW (15 GW) de la potencia que se estaba produciendo. El consumo energético real español pasó en unos minutos de 25.184 MW (12:30 h) a 10.480 MW (megavatios ) (13:35 h). El coste estimado para España se estima en unos 1600 millones de euros (0,1% PIB). Áreas no peninsulares de España, como las islas Baleares y Canarias, no se vieron afectadas por el apagón. 

Demanda de potencia 28/04/2025. España peninsular. Fuente: REE-Invertia. Clic para ampliar

Clic para ampliar. Fuente: BBC - REE

A las 11:15 h del día siguiente martes, 29 de abril, Red Eléctrica de España (REE) informó que el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular estaba normalizado y había superado la punta de demanda de la mañana, a las 08:35, con 28.677 MW. El pico nocturno se espera a las 21:10 horas del martes, con 31.200 MW. El 99% de la demanda eléctrica peninsular ya se había recuperado a las 6.00 horas con un total de producción de 21.265 megavatios (MW), según datos actualizados de REE. Asimismo, ya estaban en servicio el 100% de las subestaciones de la red de transporte en el territorio peninsular, un total de 680.  

La red de transporte de electricidad es la columna vertebral del sistema eléctrico español, que conecta las centrales y los consumidores. REE es la empresa que gestiona, construye y mantiene esta red, con más de 45.000 km de líneas y 700 subestaciones. La misión principal de REE es garantizar que la potencia generada (por todas las fuentes de producción, renovables y no renovables) coincida con la potencia demandada en cada momento. Además debe garantizar que las magnitudes eléctricas (tensión y frecuencia) estén dentro de unos valores normalizados. Según la norma EN 50160, la frecuencia nominal de la tensión debe ser de 50 Hz. En condiciones normales, el valor medio de la frecuencia fundamental debe estar comprendido en el intervalo: 


    Para redes acopladas por conexión síncrona a un sistema interconectado:

  • 50 Hz ± 1% (entre 49,5 Hz y 50,5 Hz) durante el 95% de una semana
  • 50 Hz +4% / -6% (de 47 Hz a 52 Hz) durante el 100% de una semana

Respecto al voltaje, dicha norma permite como variación máxima de la amplitud un ±10% de la tensión declarada (230 V entre fase-neutro en sistemas trifásicos con neutro o 230 V fase-fase en sistemas trifásicos de 3 conductores).

Porcentaje de fuentes de energía en el momento del apagón. Fuente

La producción máxima de potencia de España (suponiendo que todas las fuentes de energía pudieran funcionar a la vez en un momento dado) se sitúa en torno a los 115 GW. En abril del 2025 tenemos operativos 7 reactores nucleares. Una central nuclear de media produce 1 GW. Las centrales de ciclo combinado pueden producir unos 26 GW actualmente. De momento no se han especificado las causas del apagón.

Datos Demanda de energía en España peninsular 29/04/2025. Fuente REE Clic para ampliar.

Comprender el mercado eléctrico español no es fácil, pero con estos vídeos podemos aprender cómo funciona dicho sistema. Espero que os gusten, un saludo.


    
 
  

  

  


Fuentes de los vídeos:

Más información:

* Centrales nucleares en España. Marzo 2016 

* Análisis del apagón. Vídeo YouTube

* Mapa del sistema eléctrico español. El orden mundial  

* Xataka. Boom de las energías renovables.

todotecnologia-eso.blogspot.com

jueves, 10 de enero de 2019

La memoria del ordenador (II). Módulos RAM

En esta segunda parte dedicada a la memoria del ordenador vamos a repasar los encapsulados más habituales de memoria RAM (Random Access Memory - Memoria de acceso aleatorio). En este tipo de memorias el tiempo de acceso a cualquier pieza de información es independiente de la ubicación física de los datos. El tiempo de acceso es constante.

Módulos de memoria DDR4 y DDR5


Los tipos principales son:

MEMORIA RAM ESTÁTICA:

* SRAM (Static Random Access Memory). Volátil pero no necesita refresco. Aplicación habitual: memoria caché. Se componen de un biestable flip-flop conectado a la circuitería interna por dos transistores de acceso. Cuando no se accede a la celda, los dos transistores permanecen cerrados, manteniendo el dato capturado en el flip-flop de una forma estable, permitiendo así el almacenamiento de datos y por lo tanto, a diferencia de las memorias RAM dinámicas, no existe la necesidad de actualizar periódicamente el contenido de la memoria.

MEMORIA RAM DINÁMICA:

* DRAM (Dynamic Random Access Memory):
     - PM (Page Mode)
     - FPM (Fast Page Mode)
     - EDO (Extended Data Output)
     - BEDO (Burst Extended Data Output)
 
* RDRAM: Memoria Rambus DRAM:
     - RDRAM 184p
     - RDRAM 232p

* SDRAM (Synchronous Dynamic Random-Access Memory):
   - SDR (Single Data Rate)
   - DDR (Double Data Rate):

    • DDR (DDR1)
    • DDR2
    • DDR3
    • DDR4
    • DDR5 (2021)
Módulos SIMM y SIPP. Fuente: todotecnologia-eso.blogspot.com
Módulos SIMM-72p y DIMM-168p. Fuente: todotecnologia-eso.blogspot.com

Módulos RIMM. Fuente: todotecnologia-eso.blogspot.com
 
Instalación de módulos RIMM. Fuente: todotecnologia-eso.blogspot.com

Módulos de memoria SDRAM- DDR. Fuente: todotecnologia-eso.blogspot.com
Instalación de módulos DIMM. Fuente: todotecnologia-eso.blogspot.com

Memoria para portátiles (laptops-notebook). Parte I. Fuente: todotecnologia-eso.blogspot.com

Memoria para portátiles (laptops - notebook). Parte II: SO-DIMM DDR. Fuente: todotecnologia-eso.blogspot.com

Más información:

sábado, 2 de septiembre de 2017

Arduino 3. Placa ARDUINO UNO rev 3

La placa utilizada para nuestros proyectos es la ARDUINO UNO.
Placa ARDUINO UNO rev. 3
Descripción:

Clic para ampliar. Descripción de los pines y elementos de la placa ARDUINO UNO. Blog:todotecnologia-eso.blogspot.com.es

Especificaciones:

Clic para ampliar. Especificaciones Placa ARDUINO. Blog: todotecnologia-eso.blogspot.com.es
todotecnologia-eso.blogspot.com.es