En 1845 el físico inglés James Prescott Joule fue el primero que obtuvo de forma experimental la relación entre la caloría (cal) y el julio (J).
|  | 
| Experimento original realizado por J. P. Joule | 
- Caloría: Es la energía necesaria para aumentar la temperatura de un gramo de agua 1ºC a 1 atmósfera de presión (760 mmHg).
- Calor: Es la energía que es transferida desde un cuerpo a otro debido a su diferencia de temperatura.
- Julio: es la unidad de energía del Sistema Internacional de Unidades (SI) y equivale a un vatio por segundo (1 W • 1 s) o al trabajo realizado por una fuerza de un newton en un desplazamiento de un metro en la misma dirección de la fuerza.
| Joules Heat Apparatus 1845, Science Museum, London | 
    El instrumento de Joule consistía de un recipiente con agua (el  sistema), en el que estaba sumergido un agitador de unas paletas  giratorias cuyo giro estaba accionado por un mecanismo que dependía de  la bajada de un peso.  El agua estaba en un contenedor de paredes adiabáticas  (paredes que no permiten el paso del calor), de forma que los  alrededores (ambiente) no pudiera influir en la temperatura por  conducción de calor. Las pesas caían a velocidad constante, y al caer  permiten que al agitador diera vueltas dentro del agua, esto es se  producía trabajo sobre el agua. 
Despreciando la energía que se pierde en los rozamientos, el trabajo mecánico realizado sobre el agua es igual a la pérdida de energía mecánica de las pesas que caen. La pérdida de energía potencial puede medirse fácilmente determinando la distancia que descienden las pesas. Si las pesas (de masa m) caen desde una distancia h, la perdida de energía potencial es igual a mgh. Esta energía causa el incremento en la temperatura del agua (medida con un termómetro).
|  | 
| Blog: todotecnologia-eso.blogspot.com.es | 
Joule encontró que la disminución de energía potencial      es proporcional al incremento de temperatura del agua. La constante de      proporcionalidad (el calor específico de agua) es igual a 4,186 J/(g ºC).      Por tanto, 4,186 J de energía mecánica aumentan la temperatura de 1g de agua      en 1º C. Se define la caloría como 4,186 J sin referencia a la sustancia que      se está calentando.
Breve biografía de Joule*:
|  | 
| James Prescott Joule (1818-1889) Fuente: Wikipedia | 
James Prescott Joule (Salford, 24 de diciembre de 1818-ib., 11 de octubre de 1889) fue un físico inglés, conocido sobre todo por sus investigaciones en electricidad, termodinámica y energía. Estudió el magnetismo, y descubrió su relación con el trabajo mecánico (equivalente mecánico del calor), lo cual le condujo a la teoría de la energía. La unidad internacional de energía, el calor y trabajo, el julio, fue bautizada en su honor.
James Prescott Joule nació  en el seno de una familia dedicada a la  fabricación de cervezas. De carácter tímido y humilde, recibió clases  particulares en su propio de hogar de física y matemáticas, siendo su  profesor el químico británico John Dalton; compaginaba estas clases con  su actividad profesional, trabajando junto a su padre en la destilería,  la cual llegó a dirigir. Dalton le alentó hacia la investigación  científica y realizó sus primeros experimentos en un laboratorio cercano  a la fabrica de cervezas, formándose a la vez  en la Universidad de  Manchester.
Trabajó con Lord Kelvin para desarrollar la escala absoluta de la temperatura, hizo observaciones sobre la teoría termodinámica (efecto Joule-Thomson) y encontró una relación entre la corriente eléctrica que atraviesa una resistencia y el calor disipado, llamada actualmente ley de Joule.
|  | 
| Múltiplos y submúltiplos del julio. Fuente | 
https://www.youtube.com/watch?v=7uWIjCYM_mQ
Fuentes principales:
* Wikipedia.
* Curso de física. Ángel Franco García. 
* Wikillerato. 
* Cuadeno de cultura científica. Los experimentos de Joule. 





No hay comentarios:
Publicar un comentario
Antes de escribir, recuerde que "todotecnologia-eso" es un blog educativo. Cuide su lenguaje. Gracias.