domingo, 27 de noviembre de 2022

75 años de la invención del transistor semiconductor

J. Bardeen, W. Shockley y W. Brattain. 1948. Fuente Wikipedia
 Este año (2022) se cumple el 75 aniversario de la invención del transistor semiconductor (o de estado sólido) creado en diciembre de 1947. Varios historiadores de la tecnología consideran al transistor como "el mayor invento del siglo XX"

La patente le fue concedida a John Bardeen y a Walter Brattain por el transistor de punta de contacto. La patente del transistor bipolar de unión,  aparecido en 1948, le fue concedida a William Shockley.

https://www.youtube.com/watch?v=f3IUVvJ2XgI&t=1981s

La denominación "transistor" fue sugerida por John R. Pierce, quién dijo: "…y entonces, en aquella época, el transistor fue imaginado para ser el dual del tubo de vacío, así si un tubo de vacío tenía transconductancia, éste debe tener transresistencia, y así llegué a sugerir "transistor".

En reconocimiento por este logro, Shockley, Bardeen y Brattain fueron galardonados conjuntamente con el Premio Nobel de Física de 1956 por sus investigaciones sobre semiconductores y su descubrimiento del efecto transistor.

Fuente principal: Wikipedia

todotecnologia-eso.blogspot.com
 

domingo, 20 de noviembre de 2022

Stacer: Optimizador de nuestra distro GNU/Linux.

Logotipo de Stacer v1.1.0

Stacer es una aplicación desarrollada en C++ por Oğuzhan İnan para optimizar el rendimiento de nuestra distribución GNU/Linux.

Arranque de Stacer
 

 

 

 

 

Gracias a Stacer podemos comprobar nuestro sistema, optimizar su rendimiento, eliminar archivos innecesarios, visualizar los procesos y servicios, además de gestionar las aplicaciones de inicio. Es una aplicación muy recomendable para tener nuestra distro afinada.

Ventana de información de nuestro sistema. Simple pero muy útil
Opción muy interesante: Nos permite eliminar archivos basura
Rendimiento en tiempo real de nuestro sistema
Configuración del programa (Stacer)

Descarga e instalación de Stacer:

A. Mediante nuestro gestor de aplicaciones o paquetes: (Synaptic, Muon, Discover, etc.)
B. Desde Github: https://github.com/oguzhaninan/Stacer
C- Formas de instalación según distribución:
 
 

Fuente: https://github.com/oguzhaninan/Stacer

* Información relacionada:

Instalación de programas en GNU/Linux
 
todotecnologia-eso.blogspot.com

 

viernes, 18 de noviembre de 2022

Información del sistema: CPU-X. Alternativa a CPU-Z en GNU/Linux

Logotipo de CPU-X
CPU-X es una aplicación de código abierto (open-source) para sistemas GNU/Linux que nos muestra información de nuestro hardware y software.

CPU-X es muy parecido a la famosa aplicación CPU-Z para MS-Windows.


Ejemplo de información de CPU-Z. Fuente: todotecnologia-eso.blogspot.com

 

 

 

La aplicación CPU-X propociona al usuario información relacionada con el rendimiento del sistema, la tarjeta gráfica, la memoria, la placa base, el procesador e información general sobre el sistema.

Fuente imagen: todotecnologia-eso.blogspot.com

Información de la memoria Caché del procesador. Curiosa traducción como "antememorias".
Fuente imagen: todotecnologia-eso.blogspot.com

Información de la versión de CPU-X: 4.2.0. Fuente imagen: todotecnologia-eso.blogspot.com

 
Comparación entre ambos programas. Captura desde Lubuntu. Clic para ampliar. Fuente: todotecnologia-eso

INSTALACIÓN DE CPU-X

Para instalar CPU-X podemos utilizar el gestor de aplicaciones de nuestra distribución (por ejemplo Synaptic) o desde la consola (terminal):
$ sudo apt install cpu-x [Debian, Ubuntu y Mint]
$ sudo yum install cpu-x [RHEL/CentOS/Fedora y Rocky Linux/AlmaLinux]
$ sudo emerge -a sys-process/cpu-x [Gentoo Linux]
$ sudo apk add cpu-x [Alpine Linux]
$ sudo pacman -S cpu-x [Arch Linux]
$ sudo zypper install cpu-x [OpenSUSE]
 
CPU-X también está disponible como AppImage, que es una aplicación en un solo archivo que nos permite ejecutar el programa sin necesidad de instalarlo. Podemos descargarlo desde la página de Github: https://github.com/X0rg/CPU-X/releases. Una vez descargado es necesario proporcionar los permisos de ejecución antes de abrir la aplicación.

Fuente imagen: todotecnologia-eso.blogspot.com
Información de la AppImage de CPU-X v4.5.2

De todas formas siempre tenemos el comando "neofetch" que nos da información de nuestro sistema de una bonita forma vintage:

Resultado de neofetch. Fuente imagen: todotecnologia-eso.blogspot.com

* Información relacionada:

Instalación de programas en GNU/Linux
 
todotecnologia-eso.blogspot.com

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Simuladores de circuitos digitales: Logisim, Logisim-evolution y gLogic

Hola. En esta entrada vamos a ver tres aplicaciones educativas fáciles de usar que nos van a servir para diseñar y simular circuitos lógicos digitales: gLogic, Logisim y Logisim-evolution.

gLogic

Logo de gLogic
Glogic es un sencillo simulador de circuitos lógicos desarrollado con Python y GTK+. 
gLogic 2.6 en GNU/Linux (Linux Lite). Fuente imagen: todotecnologia-eso
Permite simular circuitos lógicos simples que contienen componentes básicos (por ejemplo, NOT, AND, OR) y muchos componentes avanzados como flip-flop.
Puede crear diagramas de tiempo y cambiar los estados de los interruptores en la posición especificada.
 
Por ahora solo tiene versiones para GNU/Linux. La última versión estable es la 3.1.0. (Octubre de 2022).


Logisim 

Logisim v2.7.1 Logo. Fuente imagen: todotecnologia-eso.blogspot.com
Logisim es una herramienta educativa para diseñar y simular circuitos lógicos digitales, con una interfaz gráfica fácil de utilizar.

Dispone de circuitos jerárquicos, haces de cables y una gran biblioteca de componentes.
Permite construir circuitos a partir de tablas de verdad utilizando módulos de análisis combinacional.

Como es una aplicación Java puede ejecutarse en muchas plataformas (MS Windows, GNU/Linux, MacOS). La última versión es la 2.7.1 del 2011. Usa la interfaz gráfica de usuario Swing.


Logisim-evolution

Logotipo de Logisim-evolution
 Como su nombre indica es una bifurcación del programa anterior.

Logisim-evolution 3.8 en GNU/Linux. Fuente imagen: todotecnologia-eso
Características principales:

  • Diseñador de circuitos fácil de usar
  • Permite simulaciones de circuitos lógicos, utilizar cronogramas (para ver la evolución de las señales).
  • Integración de placa electrónica (los esquemas se pueden simular en hardware real).
  • Componentes VHDL
  • Consola TCL/TK (Interfaz entre el circuito y el usuario).
  • Gran biblioteca de componentes (LEDs, TTL, SOCs, etc).
  • Soporta múltiples idiomas.
  • Es gratuito, de código abierto y multiplataforma.
Dispone de versiones para MS Windows (.msi), GNU/Linux 64 bits (.jar, .deb. .rpm, snap, flatpak entre otros) y MacOS (.dmg). La última versión estable es la 3.8 (octubre de 2022).


* Información relacionada:


todotecnologia-eso.blogspot.com