Hola. En esta entrada vamos a ver tres aplicaciones educativas fáciles de usar que nos van a servir para diseñar y simular circuitos lógicos digitales: gLogic, Logisim y Logisim-evolution.
gLogic
 |
Logo de gLogic
|
Glogic es un sencillo simulador de circuitos lógicos desarrollado con
Python y GTK+.
 |
| gLogic 2.6 en GNU/Linux (Linux Lite). Fuente imagen: todotecnologia-eso |
Permite simular circuitos lógicos simples que contienen
componentes básicos (por ejemplo, NOT, AND, OR) y muchos componentes
avanzados como flip-flop.
Puede crear diagramas de tiempo y
cambiar los estados de los interruptores en la posición especificada.
Por ahora solo tiene versiones para GNU/Linux. La última versión estable es la 3.1.0. (Octubre de 2022).
Logisim
 |
Logisim v2.7.1 Logo. Fuente imagen: todotecnologia-eso.blogspot.com
|
Logisim es una
herramienta educativa para diseñar y simular circuitos lógicos
digitales, con una interfaz gráfica fácil de utilizar.
Dispone de circuitos jerárquicos,
haces de cables y una gran biblioteca de componentes.
Permite construir circuitos a partir de tablas de verdad utilizando módulos de análisis combinacional.
Como es una aplicación Java puede ejecutarse en muchas plataformas (MS Windows, GNU/Linux, MacOS). La última versión es la 2.7.1 del 2011. Usa la interfaz gráfica de usuario Swing.
Logisim-evolution
 |
| Logotipo de Logisim-evolution |
Como su nombre indica es una bifurcación del programa anterior.
 |
| Logisim-evolution 3.8 en GNU/Linux. Fuente imagen: todotecnologia-eso |
Características principales:
- Diseñador de circuitos fácil de usar
- Permite simulaciones de circuitos lógicos, utilizar cronogramas (para ver la evolución de las señales).
- Integración de placa electrónica (los esquemas se pueden simular en hardware real).
- Componentes VHDL
- Consola TCL/TK (Interfaz entre el circuito y el usuario).
- Gran biblioteca de componentes (LEDs, TTL, SOCs, etc).
- Soporta múltiples idiomas.
- Es gratuito, de código abierto y multiplataforma.
Dispone de versiones para MS Windows (.msi), GNU/Linux 64 bits (.jar, .deb. .rpm, snap, flatpak entre otros) y MacOS (.dmg). La última versión estable es la 3.8 (octubre de 2022).
* Información relacionada:
 |
| todotecnologia-eso.blogspot.com |